Arte huichol con estambre
Las tablas o cuadros de “Nierika”, se tratan de pequeñas tablas que pueden ser decoradas tanto con cuentas de chaquiras como con hilos de estambre o de lana, en ellas plasman los elementos más representativos para esta cultura. El arte huichol con estambre es hermoso, colorido y original, una pieza que querrás tener en tu casa.
Tablas de estambre huichol
El arte huichol no solo se compone de las piezas decoradas con chaquiras, también podemos encontrar arte huichol con estambre como cuadros o tablas de estambre, estas son elaboradas por lo general por los marakame también conocidos como los chamanes.
En estos cuadros o arte huichol con estambre se reflejan su cosmogonía, es decir, su forma de ver al mundo y al universo, así como dibujos característicos que para ellos tienen una fuerte carga simbólica como lo son el peyote y el venado.
La visión de los dioses
También este tipo de cuadros “Nierika” representan, la visión de los dioses ancestrales, esta visión se obtiene gracias a la experiencia visionaria de los iniciados y al gran esfuerzo que hacen por obtener el “don de ver”.
Es por esto, que solían llevar estos cuadros a los lugares sagrados para crear un portal espiritual y poder realizar una comunicación directa tanto con los dioses, como con sus antepasados.
Por medio de estas tablas representan los elementos que son sagrados para ellos como lo son su tradiciones, sus ritos, su historia, sus sueños, sus visiones y su cosmovisión.


¿Cómo hacer arte huichol con estambre?
El peyote ocupa un lugar muy especial e importante en este tipo de arte huichol con estambre, es por ello que a continuación elaboraremos una pequeña tabla de estambre con este elemento tan sagrado para esta hermosa cultura.
Necesitamos los siguientes materiales: una tablita de triplay de la medida que gustes, por ejemplo de 15 x 15 cm, cera de Campeche, un compás para trazar el dibujo que vamos a realizar, tijeras y estambre, yo uso estambre diamante que le dan mejor acabado a los cuadros.
Cuando ya la tengas amasada la cera de Campeche, haz un tipo choricito o tripita, y comienza a encerar la tabla de abajo para arriba, de manera uniforme ve aplicando la cera sobre la tabla.
Usa la cera de campeche
Para hacer este tipo de arte huichol con estambre no se necesita mucha cera para encerar la tablita, tiene que quedar todo parejo no se deben ver grumos de cera, si te queda alguna deformidad con un cuchillo viejo o con algo liso de metal puedes emparejar tu cuadro y así quitarás el exceso de cera.
Arte Huichol con estambre. Cuadro"La fiesta del Tambor"
Arte Huichol con estambre. Cuadro"Unión Kauyumarie"
Arte en cuadros de estambre
Sigamos con nuestro arte huichol con estambre: como segundo paso, ya que tenemos nuestra tabla encerada vamos a hacerle un marco a nuestro cuadro con el hilo de estambre, es decir, hacerle una bastilla, elige tres colores de tu agrado para formar la bastilla, en este caso yo voy a tomar hilo de color rojo para realizarla, comenzaremos de una esquina y le daremos cierto determinado número de vueltas para lograr hacer la bastilla un poco gruesa.
Tienes que ir un poquito adelante de la orilla del cuadro, para que en un momento si lo agarras de la orilla no se te vaya a deshebrar el cuadro.
Por lo que le vamos a poner cuatro vueltas de color rojo, necesitas tener un poquito la uña larga para poder ir pegando el hilo, no tienes que presionarlo mucho porque puedes hundir el hilo sobre la cera y se te mancharía.
Pega los hilos con cuidado para que no se ensucien
La cuarta vuelta es la última vuelta del color rojo, también con el cúter sin filo nos podemos ayudar para hacer las esquinas y que queden en un ángulo de 90 grados, en las esquinas nos quedan de manera circular o si no puedes meter bien el estambre en las esquinas entonces esta herramienta nos ayudará.
Terminamos las primeras cuatro vueltas del color rojo, enseguida voy a poner los próximos colores de estambre. Vamos avanzando en nuestro arte huichol con estambre.


Dibujos huicholes para tablas o cuadros
El tercer paso para crear este arte huichol con estambre sería dibujar el diseño, en este caso haremos el peyote, para esto vamos a necesitar nuestro compás, colocamos la punta del compas en el centro de nuestra tabla y vamos a abrirlo para hacer un círculo, este círculo va a ser nuestra guía, después se trazan líneas en forma de “gajos de naranja” dentro del círculo y vamos a iniciar a delinear nuestro peyote con los colores que gustes, yo en este caso voy a usar el color morado para darle la forma.
Vamos a iniciar a colocar el hilo de estambre del centro de nuestro dibujo hacia afuera y antes de llegar a la otra línea también lo van a hacer de manera redonda y van a bajar al punto que iniciaron y de ahí de nuevo, otra vez para arriba y antes de llegar a la línea del círculo tienen que hacerlo de manera redonda y así con los 8 “gajos” para que vaya quedando el contorno de nuestro dibujo.
Peyotes, águilas, venados, ojo de Dios, elige tu dibujo
En el centro donde empezamos cortamos el sobrante de hilo, para que nos quede mejor le vamos a dar otra vuelta al color morado por la parte de afuera (contorno) para que nos quede de doble hilo y no sólo de uno.
Nuestro arte huichol con estambre va tomando forma, se comienza a rellenar nuestro peyote desde las líneas moradas que tenemos trazadas hacia el interior del “gajo” con otro color de estambre, yo elegí el verde pero lo puedes rellenar del color que gustes, igual trazando líneas siguiendo la forma del gajo como hicimos anteriormente solo que ahora delineando hacia adentro.
Ojo De Dios huichol - Yagé de Verano - 70 cm
Ojo de Dios huichol - Mandala Tejido 60 Cm
Ojo De Dios huichol - Cuatro Caminos 125 cm
Arte en cuadros de estambre
Yo le puse 5 vueltas de verde y después cambio de espacio con otro color, yo elegí un color mandarina, tu también puedes poner en cada espacio diferente color.Ya estamos por terminar rellenar nuestro dibujo, es muy importante en las esquinas meter bien el hilo para que no se vaya a ver la cera, por qué no se tiene que ver la cera.
Lo siguiente que tenemos que hacer es darle un contorno al dibujo, yo normalmente le pongo un color oscuro ya sea negro o azul marino para formar un contorno al dibujo y para que tengan mejor presentación.
Elige bien los colores, mira otros cuadros para inspirarte
Después de esto, yo le pongo otra vuelta de dos colores para resaltar un poco más la figura, vamos a utilizar el color amarillo y el color rosa mexicano, el hilo tiene que ir pegado sobre el otro a un ladito sin que se note la cera, con el cuidado de no presionarla tanto para que no se te embarre el hilo de cera y se vea un trabajo sucio.
Por último para terminar nuestro arte huichol con estambre vamos a poner el color rosa, por último tenemos que rellenar el fondo a nuestro cuadro, tiene que ser un color que no tenga la figura para que resalte aún más, en esta ocasión le voy a poner azul turquesa para el fondo y tiene que ir a la vuelta y vuelta, empezar como cuando hicimos la bastilla de la esquina, de cualquier esquina y pura vuelta y de esta forma se van a ir llenando todos los huequitos.

Tenemos que rellenar bien las esquinas para que no se vea la cera y al terminar de rellenar todos los espacios ya podemos dar por terminado nuestro cuadro.
¿Cómo hacer arte huichol con estambre?
Quizás también te pueda interesar
¿Necesitas ayuda o más información?
Deja tus datos y nos pondremos en contacto a la brevedad posible